jueves, 28 de mayo de 2009

20 tips de mis últimos tres o cuatro días... o un poco más

  • El finde largo estuve en Mar Azul y me encantó el lugar: no hay señal de celular, no hay luces en las calles, no se escucha nada más que los tronquitos haciéndose brasas en la estufa hogar, se hace de noche a las 17.45hs, el cable se veía mal y no hay gente ruidosa y molesta. Y llovió también. Y no estoy siendo irónico, en serio.
  • El martes de la semana pasada sentí impotencia en una cancha de fútbol como hacía mucho no me pasaba; éste martes jugamos mejor pero perdimos igual. Somos unos pechos fríos y me hago cargo... 
  • Ayer estuve casi una hora limpiando la cocina de mi depto... impresentable.
  • No encuentro info (o no tengo ganas de encontrar) para que Botón sea el de antes, y me preocupa.
  • Ayer cené con mi amigo después de bastante tiempo: sigue cocinando muy rico y cuando me iba me dijo "Que se repita"... se ve que me sigue queriendo como antes :)
  • El sábado voy a ver a Los Piojos a River: si los iba a ver cuando sólo llenaban un show en el polideportivo de GELP a tres cuadras de casa, cómo no voy a ir ahora.
  • El sábado no voy a ver ni a Calamaro, ni a Fito ni a La Renga, pero si pudiera, iría a todos.
  • Hoy ceno con mi amiga Floriz, seguro para bancarnos mutuamente porque ambos extrañamos a nuestra amiga Naty que se mudó a Trelew. 
  • My job rules!, lástima que me queda tan lejos de casa.
  • El finde largo de mediados de Junio me voy a Viedma: me ilusioné con una promoción de vuelos de Aerolíneas, pero no me dan los horarios. Y para ser sincero, de promoción tiene muy poco (o los micros están carísimos, que también puede ser un punto importante a la hora de comparar) 

  • Le debo la sexta cuerda de la acústica a Alejo, que un día le prometí que se la iba a regalar y el muy guacho lo tomó tan a pecho que hace más de un año que tiene su guitarra con cinco cuerdas y cada vez que voy a su casa me reclama la que le falta, incapaz de ir él a comprarla. ¡Y toca con cinco cuerdas!... pero lo banco, no es de rata. Yo se la prometí. Ayer pasé a comprársela pero la casa de música estaba cerrada.
  • De hecho, el sábado duermo en su casa pero él aún no lo sabe. Se enterará por acá... aunque quizá le avise.
  • Me arde-duele la rodilla de un foul (táctico) que me hicieron el martes, y fue la misma persona que bajó la bocha con la mano sin ser arquero para cortar otro ataque. Pedrito, sos una mugre cuando vas perdiendo... pero se ve que sirve porque lo dieron vuelta. Guachos.
  • Saqué de oido "Wish you were here" en la guitarra y me puse más contento que Messi cuando metió el 2-0 ayer... como si fuera una canción difícil. Patético.
  • Cada vez se me cae más el pelo: hoy ya conté siete. Si me tengo que guiar por la propaganda debería ir pensando seriamente en pegarme un tiro.
  • @amartino no es "Sujeto" en Butanoblog.com
  •  Extraño a Nana, y a mis hermanas postizas. Y a Belu. Y a Guada.
  • Cambié mi medidor de glucosa después de seis años con el Accu-Chek Active. Pasé al OneTouch Ultra 2 de Johnson&Johnson.
  • Tengo más de 450 amigos en Facebook y menos de 100 me interesan realmente... y tengo más de 540 personas que me siguen en Twitter, pero seguro el 20% son bots. Soy un gil.
  • Igual... tengo cosas piolas.

viernes, 22 de mayo de 2009

Mar Azul

jueves, 21 de mayo de 2009

Irónico, ¿verdad?

Yo uso mi remera con la leyenda "Insuline Hits Better" y a todos les encanta, supongo que por el juego de palabras, o por el sentido de humor que cargo encima, o porque saben cómo soy... o qué se yo. Sea como sea, debo admitir que este muchacho me pasó el trapo: se zampó tremendo tatuaje en su brazo amputado, y se hizo nada menos que un tiburón...


No sé si perdió el brazo precisamente por un tiburón, pero igualmente no deja de tener cierto grado de ironía, ¿verdad?

jueves, 14 de mayo de 2009

"Ángeles y Demonios": siempre hay un pero...

Covengamos que no soy experto en cine ni mucho menos, pero espero con ansias aquellos estrenos que me interesan, y con "Ángeles y Demonios" me pasó: aunque quizá tuve demasiadas expectativas basadas en un gran libro... y no me fue (del todo) bien.

Si tengo que ser crítico, de entrada digo que no me gustó. Si bien las adaptaciones están bien logradas y el ritmo de la peli es intenso (tal cual el libro), hay cosas que no están plasmadas en el film que no pueden faltar, Así, clarito: no pueden faltar. Además, hay varios cambios bruscos en la trama y en situaciones particulares que suceden de una forma en el libro y de otra muy diferente en la película que no me parecieron piolas...


Uno entiende que los tiempos de una película y los de una novela escrita no son los mismos (lógico), pero la adaptación en este caso me pareció desacertada. No voy a entrar en detalles porque no tengo intenciones de ser spoiler, pero aquellos que hayan leido la novela y vean la peli notarán lo que digo: particularmente, hay un momento del libro que a mí me hizo un nudo en el estómago, llegando al final, cuando se empiezan a develar los misterios de la trama... y eso en la peli no está. Se van a dar cuenta.

Igual, voy a darle un pequeño crédito a Howard y a esperar la versión extendida en DVD para ver si al menos esas partes fueron adaptadas... eso me haría recapacitar un poco; aunque igualmente hubiese preferido media hora más de peli y no que corten (o ni siquiera adapten) partes que creo son elementales para el desenlace de la historia.

En fin, si no leyeron la novela de Brown vayan al cine: la van a pasar bien, se van a entretener y se les van a pasar las dos horas y media volando... ahora, si leyeron el libro, mmmmm... me parece que no van a salir del todo satisfechos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

The Beatles Cover

Después de un largo tiempo volvió una de las secciones que más disfruto hacer, y esta vez la selección fue muy fácil. Recién subidito a YouTube (fui el primero que lo ví, parece), una increíblemente hermosa versión de "Here Comes The Sun"... dos acústicas, un cajón peruano, verde y tres amigos de público. Impecable.

Nota: no sé por qué el video estuvo no disponible un tiempito, creo que ya está corregido :o)

lunes, 11 de mayo de 2009

Premios "Botón de Inicio" a los mejores post de Abril


"¿De dónde surje esta pasión por hacer pública la intimidad?" - El Psicoanálisis Lacaniano en España

Cuando me mis amigos me "critican" debido a mi alta exposición en Twitter y demás, yo siempre les digo: "yo en Twitter pongo lo que quiero que se sepa, no pongo todo"... En este post se explica mucho mejor.






"El Final de la Utopía de los Blogs" - Nómades

Una interesante entrada que marca la diferencia entre la supuesta "muerte de los blogs", intentando demostrar que lo que en realidad murió fue la "utopía de que todos necesitarían un blog algún día". Muy buena.





"Las Redes Sociales como Sucesoras de los Blogs Personales" - Fede Aikawa


Fede reflexiona acerca de cómo las Notas de Facebook sirven como una nueva plataforma de "publicación cerrada" a todas aquellas personas que nunca tuvieron un blog, y las implicancias que podría llegar a tener esta tendencia en el futuro.

martes, 5 de mayo de 2009

Mis primeros siete años con diabetes

El 1° de Mayo cumplí siete años con diabetes; toda una cifra. De a poco estoy entrando en la “adolescencia diabética”, por llamarlo de alguna manera. O estoy creciendo, si quiero llamarlo de otra.

Vivir con diabetes es una experiencia, como todo, y en esa experiencia uno aprende, se equivoca, se adapta y se acostumbra. Es inevitable que todo eso me haya pasado a mí en este tiempo. Aprendí, un montón; me equivoqué, otro montón; me adapté, mucho y me acostumbré, en demasía. Porque es todo así con esta enfermedad: por suerte yo la tomé con cierto grado de seriedad, y si bien todo mi mundo me reclama que con la comida soy un desastre y que no le doy pelota a la dieta, también es verdad que me dicen que no conocen a nadie que se cuide de la manera en que yo lo hago. Para resumir: no todo insulinodependiente anda las 24hs con el medidor de glucosa y las insulinas encima, por las dudas.


Mi diabetes ya está entrando en zona de peligro, en el sentido de que siete años ya es un tiempo prolongado de enfermedad, y pueden empezar a aparecer complicaciones derivadas: qué se yo, ojos, riñón, extremidades… nada de eso me ha pasado, los controles siguen dando bien y lo que da algo torcido puede revertirse. Eso me pone contento. 

Después es sólo cuestión de vivir, así, normal, como suena. Tener más o menos azúcar en sangre no puede impedir nada de lo que se puede disfrutar en esta vida, así que por eso no me preocupo. Vivir, con o sin diabetes, es exactamente lo mismo para mí. Así que ahí voy, viviendo y disfrutando… con un poquito más o menos de azúcar encima, que, en definitiva, es lo que menos importa.

sábado, 2 de mayo de 2009

Una relación como una partida de ajedrez

Antes de comenzar una partida los dos participantes se saludan y se conocen por primera vez, aceptando cómodamente las reglas de este juego que a primera vista parece inofensivo. Se preparan todas las piezas con las cuales vamos a disputar el encuentro, ocupando cada pieza su lugar, ordenándolas uniformemente para crear así una frontera que inicialmente genera el misterio, que nos hace comenzar el juego con todas las tácticas aprendidas a lo largo de otras partidas, y así poder descifrar cada movimiento del oponente.

Inicialmente el juego se desarrolla de una manera tranquila, cada participante despliega sus primeras piezas sobre el tablero y trata de ir armando la mejor jugada para sorprender al rival, para dejarlo perplejo, si es que éste aún no la conoce. En este momento no sucede nada interesante, se está como hipnotizado observando el despliegue ajeno, hasta tal punto que se torna monótona aquella seducción que se genera al disponer las piezas de una determinada manera en los recuadros del tablero.


Transcurrido un tiempo, el tablero parece más reducido y las piezas comienzan a enfrentarse unas con otras, friccionadas y sostenidas entre si, de tal manera que cualquier movimiento puede desencadenar una serie de acontecimientos que van definiendo cómo será el final del juego. Acá las piezas más importantes que se tienen, si aún no fueron perdidas en algún otro encuentro, entran en acción. A tal punto que se tienen todas las piezas involucradas en el juego, y ya no hay vuelta atrás.

A partir de este momento cualquier desición mal tomada, cualquier distracción que nos haga perder el punto de vista amplio de la situación, nos conducirá a una sola salida: la derrota. Son contadas las veces en donde un encuentro llegue a un empate, pero sucede, y cuando eso pasa es porque hemos encontrado a un digno rival, que supo disponer sutilmente las piezas en el juego como para impedir su derrota, pero que no le alcanzó para su propia victoria.

Fuente: Perfil de Luciano Benítez, Facebook

miércoles, 29 de abril de 2009

El logo más inapropiado de la historia

Cuando fue diseñado en 1973, este logo de la Comisión Juvenil de la Arquidiócesis de la Iglesia Católica incluso ganó un premio del Club de los Directores de Arte de Los Angeles... Hoy en día, el logo sigue vigente, pero convengamos que no es muy adecuado que digamos, ¿verdad?

Fuente: Afrojacks

miércoles, 22 de abril de 2009

Tienes un Spam

[post Copy&Paste] Según un estudio realizado por la empresa de seguridad informática McAfee, el año pasado se enviaron en todo el mundo la asombrosa cantidad de 62 billones de correos no deseados (SPAM)... si tomamos en consideración la cantidad de energía necesaria para enviar estos 62 billones de correos no deseados, esa energía hubiera sido suficiente como para abastecer de electricidad a 2.4 millones de hogares durante todo un año.

Fuente: Eliax, Para Mentes Curiosas

viernes, 17 de abril de 2009

Las Converse de Monkey Island



La chica de la foto, una madrileña de nombre Maya, personalizó un par de Converse All-Star negras con dibujos del clasico juegazo The Secret of Monkey Island: "Me he tirado todo el fin de semana haciéndolas, ¡espero os gusten!" dice la chica en su blog... una pequeña obra de arte, si me permiten la expresión. Sí, me gustan, quiero diez pares, gracias.


Incluso, el mismísimo Ron Gilbert, diseñador y programador de las dos primeras partes del juego, alabó este trabajo de Maya en su blog Grumpy Gamer: "Una de las personas a las que le pago para que busquen en internet cosas relacionadas con Monkey Island me pasó estas geniales zapatillas. Bajé enseguida a comprarme un par, pero seguro ya están agotadas...", dijo.

Si quieren ver el proceso de pintado, pasen por acá... una preciosura, sin duda.

jueves, 16 de abril de 2009

Pearl Jam: nuevo disco y Sudamérica 2010


Qué suerte que una de esas bandas que me arrepiento de no haber ido a ver estén por volver, o al menos con la idea en mente...

El violero de Pearl Jam, Mike McCready, adelantó a una radio estadounidense que ya tienen listos 14 temas para un nuevo disco, y que planean visitar sudamérica el año que viene... (allí estaré, redimiendo mis errores pasados) Además, el grupo tiene planes para hacer una película dirigida por Cameron Crowe, utilizando material grabado durante toda su carrera, con la idea de lanzarla como parte de las celebraciones por sus 20 años de carrera artística.

Bien, ahora sólo falta que vuelva Roger Waters y tengo vía libre para morir en paz.


Vía: Cuchara Sónica

miércoles, 15 de abril de 2009

Continuidad de mis parques

Fue un ritual de tres días. El rincón del living de la casa de mis viejos brillaba por sí mismo, como esperando que me siente en ese sillón, abra el libro y me disponga a leerlo con el silencio, la luz del sol y el verde del jardín de testigos. Fueron varias horas, en la que lo único que quería hacer era leer. Y me encantó. Y me devoré el libro... así, como Cortázar escribía en "Continuidad de los Parques":  

"Volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos..."
Cuando uno encuentra el libro justo, la lectura ideal y entretenida, el momento, el lugar y la situación, no creo que haya nada más placentero que leer. Llenarse los ojos y el bocho metido en un libro. Irse de ahí y llegar allá, adonde pasa el libro. Es una sensación inigualable.

miércoles, 8 de abril de 2009

Premios "Botón de Inicio" a los mejores post de Marzo


"¿La TV se ve o no se ve?" - eBlog

Una linda entrada de Lalo, esta vez comentando acerca del crecimiento de sitios como Roja Directa, que transmiten deportes en vivo, contrastando lo que pasa en Argentina en relación a países europeos.






"La mala suerte de los afortunados" - El Blog del Salmón
Ahora que estoy metido con bolsas, mercados bursátiles, índices y "volatilidad del mercado" (juas!) me gustó este post del Blog del Salmón: no creo que a muchos le interese, para ser sincero, pero está muy bueno.





"Los padres en Facebook" - Que la Pases Lindo


Un pequeño post de Milton en que linkea una curiosa página titulada My Parents Join Facebook (Mis Padres Están en Facebook). No sé, me pareció divertida la forma de encarar el post.

miércoles, 1 de abril de 2009

Tips anímicos

  • Estoy contento porque de a poco me voy acomodando...
  • Estoy ansioso por viajar a la casa de mis viejos y volver por unos días a mi ciudad...
  • Estoy triste porque hace mucho que no veo a mis amigos de siempre, un boludo...
  • Estoy enojado porque no paso el tiempo que quisiera en mi casa...
  • Estoy feliz por ella... 
  • Estoy decepcionado con algunos...
  • Estoy orgulloso de otros...
  • Estoy arrepentido de varios...
  • Estoy... the movement I need is in my shoulders.

El día que murió la Encarta

Ayer me enteré que Microsoft anunció que no desarrollará más su (ya) clásica enciclopedia Encarta, lo cual es aceptar la victoria de la enciclopedia online y colectiva Wikipedia... esa que todos usamos ahora.

Hace tiempo comenté en este blog un artículo de Enrique Dans en el que contaba cómo y por qué Wikipedia era más fiable que la Enciclopedia Británica; el hecho de que Microsoft haya tomado esta decisión respecto a la Encarta no hace más que corroborar que hoy, Wikipedia, es el lugar de consulta, la enciclopedia por defecto en esta sociedad tecnologizada.

En realidad, la era de la Encarta había terminado hace tiempo, sólo faltaba oficializarlo: en estos tiempos de vida online y sobre todo actualización constante, cualquier material con contenido estático (o "relativamente estático" como el de la Encarta) tiende a desaparecer. Son etapas... seguro en diez años estaremos hablando de la muerte de Wikipedia por algún que otro invento imposible de predecir hoy.