
No me acuerdo cuándo fue la última vez que compré un disco original, pero sea como fuera, me llamó mucho la atención la cola de 20 minutos que tuve que hacer en Musimundo para pagar los $29,99 que sale 
Civilización, el nuevo material piojoso.
El packaging no es "espectacular" como leí por ahí, pero sí es muy original. Con un formato similar al de un porta-cd (ese "medio círculo - medio cuadrado"), de plástico blando relleno con silicona tanto en el frente como en el dorso y un libro interno interesante como todos los que presenta la banda de Ciro.
Como aún no lo escuché, voy a hacerlo mientras escribo esta entrada, así que tomen lo que leerán a continuación como una crítica 
"a primera escucha"... nada serio. 
1. Manjar: Primera sorpresa, una mezcla de funk con electrónico que no me hubiera imaginado. Recién a partir del puente y el estribillo arrancan guitarras de rock piojoso. De entrada la fórmula infalible que caracterizó a la banda desde Chac tu Chac... coro "ooooohhhhooooaaaaaa" digno de "Tan Solo", "Verano del 92" y tantas otras. Interesante. 
2. Pacífico: El corte de difusión, ya tengo el oído algo entrenado para esta canción. Mucho más rockera que la anterior con un crescendo interesante en cuanto a lo instrumental (arranca sólo batería y bajo y se van sumando los demás). Otro "oh oh oh" en el medio... igualmente, y aunque nos vamos a cansar de escuchar este tema en las radios, en vivo promete. 
3. Civilización: Otra base electrónica de entrada, aunque se pierde rápidamente detrás de guitarra, teclado y batería. Un ritmo algo cuadrado, aunque muy pegajozo y con una lírica profunda (y oootro "ohhohhhohhh" en el estribo... ¡qué formula!). Un reggae inspirado en un sueño de Ciro que mezclaba asado con Manu Chao, su padre y demás. 
4. Bicho de Ciudad: Encendedores, arriba. De entrada me recuerda "La Luna y la Cabra", pero después se aleja por la linda letra que tiene. Dos acordes de base que remiten a "Todo Pasa" pero con arreglos de cuerdas muy interesantes en el post estribillo. Promediando la canción arremete la batería y toma ritmo más cercano a lo que suelen hacer Los Piojos. El cambio de ritmo entre estrofas y estribillo es de los melancólicos, hermosa canción. 
5. Pollo Viejo: ¿Y esto?... un tango, parece, pero con la base fuerte en bajo medio electronificado, bata y un riff de guitarra eléctrica al frente. Sí, estribillo más que tanguero. ¡Qué cosa rara!... me gusta. 
6. Cruces y Flores: Acá llegó el rock piojoso... intro con guitarra y armónica y Ciro llegando un poco más alto con la voz. Estribillo falto de originalidad quizá, no termina de gustarme. Qué se yo. 
7. Difícil: Me recuerda a alguna otra canción de ellos pero no termino de darme cuenta de cuál. Tema meloso, con varios cambio de ritmo (siempre lentos) y el estribillo que sobresale sobre los demás. También para encendedores en vivo, aunque con más polenta que "Bicho de Ciudad". 
8. Un Buen Día: Tema del todoterreno Miki, con mucha fuerza pero quizá con poca originalidad. Seguro sonará en vivo, veremos como se porta allí. 
9. Basta de Penas: La murga infaltable de todo disco piojoso, aunque sin hacer énfasis en la percusión. Canción de esas que te hacen bailar en medio de un show. Divertida. 
10. Unbekannt: Busqué el significado de esta palabra que parece alemana, y encontré que quiere decir "oscuro", "sin nombre" o "extraño", entre otras cosas. Me quedo con la última. Un rock pesado y algo oscuro, que creo remite al mes que pasó Ciro en Alemania durante el mundial. Tema extraño, precisamente. 
11. Salitral: Intro de guitarra electroacústica que me recuerda a Red Hot, aunque son dos vueltas y después se desvía para tomar un ritmo más que agradable. También hay algo oscuro en el fondo (no me pregunten qué quiero decir con oscuro... no sabría definirlo). Hay algunas guitarras grabadas al revés, efecto que particularmente me gusta mucho y que está como de moda... aunque tiene sus años. 
12. Hoy es Hoy: Ya estoy saltando en el pogo. Lindo rock, con mucha fuerza y letra profunda ("tu arma es tu mente y tu voluntad", "la paz no existe"). Me gusta. 
13. Buenos días Palomar: Pareciera de entrada un tema de chill-out, aunque a decir verdad la voz de Ciro no da para "relajarse", y la sensación de relax dura poco. La letra parece un racconto de la infancia, con nombres de barrio, anécdotas ("Beto se despide, y Firulais que lo sigue... mírenlos"). Una cierre muy agradable para el disco. 
Lógicamente, que la primera escucha es sólo eso, pero aunque tardé bastante en darme cuenta de que a mí criterio no hay disco de Los Piojos como Azul, no creo que Civilización lo supere. Tiene cosas que se alejan mucho de los primeros dos o tres discos de la banda (sobre todo de Chac tu Chac y Ay Ay Ay, los primeros), pero eso no significa que hayan cambiado en toda la forma. Las bandas evolucionan, y estos cuatro años sin grabaciones de estudio, con separación de por medio, seguro marcó algo. Y eso está bueno. A ver cuándo ritualizan por La Plata muchachos, que los discos no se terminan de conocer hasta que no se los escucha en vivo...